Los laboratorios farmacéuticos ocultan la información sobre los suicidios y conductas agresivas asociados con los antidepresivos

Cuando hace unos años aparecieron los antidepresivos prometían revolucionar la salud mental. Su prescripción creció exponencialmente, uno de cada 10 norteamericanos los consume en la actualidad, sin embargo, una parte de la historia ha permanecido oculta.

Captura-de-pantalla-2016-10-13-a-las-13.39.12.png

En un análisis publicado en la importante revista médica British Medical Journal, investigadores del Cochrane Center (un instituto dedicado a evaluar la calidad de la evidencia médica) demostraron que las compañías farmacéuticas ocultaron riesgos de los antidepresivos cuando solicitaron aprobación para sus fármacos por parte de las autoridades sanitarias de Estados Unidos (FDA) y europea (EMA).

Tras revisar 70 estudios sobre dos de los grupos de antidepresivos más comunes (fluoxetina y venlafaxina), encontraron que los pensamientos suicidas y los comportamientos agresivos eran dos veces más altos en niños y adolescentes que tomaron la medicación.antidepresivos.jpg

En septiembre de 2015, un estudio publicado en el Journal of Clinical Epidemiology reveló que una tercera parte de los estudios sobre antidepresivos habían recibido financiación directa de la industria farmacéutica. Pero el problema no era del todo la fuente de financiación, sino que los autores demostraron que esos estudios eran 22 veces más proclives a pasar por alto los resultados negativos de los antidepresivos.