España es el tercer país, tras Estados Unidos y Japón, donde las multinacionales farmacéuticas realizan más ensayos clínicos con medicamentos para el cáncer
Extracto de la entrevista al doctor Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director científico del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. http://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/8336939/05/17
¿Es un buen país España para investigar en cáncer?
«En España la industria farmacéutica hace muchos ensayos porque tenemos un sistema MIR estupendo, que forma muy bien a los profesionales médicos. Y la industria tiene un cuidado exquisito en poner sus investigaciones en las mejores manos y ha seleccionado a España porque tiene buenos profesionales, con salarios más bajos que en otros países de Europa, y porque la red de centros en España es muy buena y está bien conectada. Por eso, la última fase de la investigación clínica de un fármaco se suele hacer aquí. España suele ser el tercer país, tras Estados Unidos y Japón, donde muchas multinacionales farmacéuticas realizan más ensayos clínicos. Y gracias a ello, atraemos tecnología al país y ahorramos una parte importante de la factura farmacéutica porque estamos tratando a mucha gente con los ensayos clínicos que son gratis. Además, te permite desarrollar la carrera investigadora de tus científicos. Es una situación ideal para todos, que deberíamos potenciar mucho más.»
¿que más pueden pedir las multinacionales farmacéuticas?
- Buena formación investigadora
- Buenos profesionales
- Salarios mas bajos
- Red de centros estatales interconectados
- Accesibilidad a gran numero de pacientes («cobayas humanos»)
A cambio… medicamentos experimentales y tecnología «gratuitos» y desarrollo de la carrera investigadora de los científicos.
¡Vaya paraíso!