La actividad medica produce cada vez más sobrediagnóstico llegándose a pronosticar en fechas cercanas una verdadera “EPIDEMIA DE SOBREDIAGNOSTICOS”
Un buen medico no hace diagnósticos precoces sino oportunos y certeros. El diagnostico no es mejor por ser precoz ya que puede ser inoportuno o no ser significativo dentro de la vida del paciente (pe: por su lento crecimiento o por su indolencia).
Las causas de este sobrediagnóstico son :
1.- Aumento de programas de cribados sin evidencia científica que los avale
2.- Desarrollo de nuevas tecnologías diagnósticas
3.- Los cambios realizados en las definiciones de enfermedad
4.- El aumento de la actividad diagnostica.
La datos nos dicen que cada vez se diagnostican más cánceres de mama pero la mortalidad por ellos no desciende en proporción similar.
En España la mortalidad por cáncer de mama se mantiene en los últimos años en 6500 muertes por año.
Así lo pone de manifiesto el articulo del Profesor Lannin , publicado recientemente en la Revista NEJM, donde realiza un análisis de datos de cáncer de mama revelando que muchos cánceres de mama pequeños tienen un excelente pronóstico debido a que son de crecimiento lento. A menudo, estos cánceres no crecerán lo suficientemente grandes como para ser significativos dentro de la vida de una paciente y, posteriormente, la detección temprana podría conducir a un sobrediagnóstico, según los investigadores.
Por el contrario, los tumores grandes que causan la mayoría de las muertes por cáncer de mama a menudo crecen tan rápidamente que se convierten en intrusivos antes de que puedan ser detectados por la mamografía de cribado, añaden los autores de este trabajo que cuestiona el valor de la detección precoz del cáncer de mama y cuyos resultados se publican este jueves en ‘New England Journal of Medicine’.
«Nuestro análisis explica cómo la mamografía causa sobrediagnóstico y también por qué no es más eficaz en la mejora de los resultados de nuestros pacientes y, lo que es más importante, cuestiona algunas de nuestras creencias fundamentales sobre el valor de la detección temprana», afirma el autor principal en el artículo, Donald R. Lannin, profesor de cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
NATURALEZA INDOLENTE Y DE LENTO CRECIMIENTO DE ALGUNOS CÁNCERES
«Hasta ahora, pensamos que el tiempo de espera, o el tiempo hasta que un cáncer se vuelve problemático para una paciente, para la mayoría de los cánceres de mama fue de alrededor de tres o cuatro años. Este documento muestra que los plazos varían ampliamente dependiendo del tipo de tumor. Una gran parte de los cánceres agresivos tienen un plazo de dos años o menos, mientras que otra gran parte de los cánceres de mama crecen tan lentamente que el plazo de ejecución es de entre 15 a 20 años«, explica Lannin.
«Es importante educar a los médicos, los pacientes y al público sobre la naturaleza indolente y de lento crecimiento de algunos cánceres de mama, lo que nos permitirá individualizar las opciones de tratamiento, proporcionar ‘medicina personalizada’ y evitar los principales daños del sobrediagnóstico, que puede resultar en un exceso de tratamiento y la ansiedad y el miedo que causa un diagnóstico de cáncer«, concluye Lannin.