El negocio del aborto mueve más de mil millones de pesos en Argentina
“Está aprobado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) como un antirreumático con protección gástrica, pero la gran mayoría lo utiliza para interrumpir el embarazo, que es el ‘efecto adverso’”, informó una fuente oficial.
“El misoprostol produce un aumento en las contracciones que hacen que el útero se mueva y termina con la expulsión del bebé en formación”, explicó Peretta sobre cómo funciona el medicamento.
El especialista precisó así que, además de la venta bajo receta en farmacias, “crece en Internet un mercado negro que enseña a terminar embarazos y ofrece las pastillas para hacerlo, porque el que tiene el insumo puede dar respuesta a la demanda de abortos que hay en el país”.
Problemática en ascenso
Por otra parte, Peretta alertó que “esto viene creciendo año a año y lo tenemos duplicado cada 4 años”. “Es tremendo porque ya está blanqueado. Antes era una cosa clandestina; hoy lo hacen de taquito y eso también lleva a que haya menos prevención. Es decir, los jóvenes toman menos anticonceptivos porque piensan que les generan problemas”, agregó.
Consultado por la participación de otros medicamentos durante el proceso, el titular del SAFyB aclaró: “La droga que se utiliza para abortar es el misoprostol. A veces se combina con mifepristona o metotrexato, pero se usan poco. Después también puede haber antibióticos por si se genera infección o analgésicos para el dolor”.
Al respecto, informó que “si un sangrado no está controlado, te puede llevar a la muerte”.
FUENTE (extracto): http://rafaelainforma.com/index.php/2017/11/05/nacionales-la-industria-farmaceutica-y-el-gran-negocio-con-los-abortos/