LAS FARMACÉUTICAS HACEN NEGOCIO CON EL CÁNCER

farmaceuticas.jpgNos cuesta comprender y admitir que existan empresas que ganen mucho dinero con el sufrimiento de los enfermos, en este caso, de cáncer. Pero así es, para las “farmacéuticas” cuantos más enfermos, mayores serán sus beneficios.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud dentro de dos décadas más de 22 millones de personas sufrirán algún tipo de cáncer. Ante esta perspectiva, las biotecnológicas buscan nuevas alternativas para tratar esta enfermedad, como la “inmunoterapia”, que estimula las defensas naturales del cuerpo. Los analistas han pronosticado que los fármacos “inmuno-oncológicos” podrían generar unas ventas anuales de 35.000 millones de dólares a medio plazo y constituirán el 60 por ciento de los tratamientos contra el cáncer en 2023. Esto convertirá a los medicamentos de inmunoterapia en el mayor mercado de la medicina.

1487072309511La suiza Roche es tal vez la empresa más importante en el campo de la oncología facturando 32.200 millones de dólares. Su posición de liderazgo la sitúa en un lugar privilegiado para aprovechar el impulso de la inmunoterapia. En este momento, los tres medicamentos que más ventas aportan a Roche son para combatir el cáncer. Los analistas estiman que el beneficio de la compañía crecerá casi un 42 por ciento entre 2017 y 2019. Los analistas estiman que el beneficio de la compañía crecerá casi un 42 por ciento entre 2017 y 2019.

astrazeneca.jpegOtro nombre propio es el de AstraZeneca. Una de sus principales líneas de investigación será la inmunoterapia. Es el caso de durvalumab, para cáncer de pulmón, de vejiga o pancreático. Actualmente, el grupo tiene más de 30 ensayos clínicos de este medicamento en combinación con otros. Se prevé que su beneficio aumente un 70,6 por ciento en el actual trienio.

bristol-myers-squibb.jpegBristol-Myers Squibb (BMS) es pionero en el sector de la inmunoterapia. Su medicamento Opdivo será el más vendido durante los próximos años, con una facturación superior a los 14.600 millones de dólares. Está indicado para el cáncer de pulmón yen su caso, se espera que las ganancias crezcan hasta 2019 más de un 36 por ciento.