La Fiscalía investiga a la farmacéutica Boehringer Ingelheim por filtraciones de datos de pacientes en Andalucía y Extremadura
La Fiscalía Superior de Justicia de Andalucía ha abierto una investigación por la presunta difusión ilícita de información confidencial sobre pacientes (fichas médicas, recetas, tratamientos…) y más de 250 funcionarios de la Sanidad andaluza y extremeña. La filtración incluye también un listado con los nombres de los vocales de todas las Comisiones de Farmacia de los hospitales Virgen del Rocío y de la Macarena, en Sevilla.
La investigación apunta a la farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim como receptora de toda esta información restringida.
Toda esta información serviría para ejercer presiones contrarias a los criterios de eficiencia y gestión clínica de los profesionales sanitarios…. ¡pura extorsión!
El objetivo sería interferir en las políticas sanitarias sobre el uso de medicamentos, eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario, autorización de visados de inspección médica y hasta en la celebración de subastas de fármacos.
“Las grandes farmacéuticas cometen tantos delitos y tan a menudo que es evidente que su modelo empresarial cumple todos los requisitos para ser considerado como crimen organizado”