En una entrevista hace varios años a Thabo Mbeki, presidente de Sudáfrica por Joan Shenton, sobre como combatir la extension del SIDA en Africa y decía:
Sudáfrica está en pleno proceso de reevaluación de lo que se ha venido describiendo como la mayor plaga conocida por la humanidad: el sida. Actualmente muchas sociedades y comunidades de todo el mundo cuestionan seriamente la idea de que sea producido solo un virus, el VIH, el que causa el sida, y no se concede suficiente importancia a otros cofactores como son el hambre crónica, la pobreza o la inmunodeficiencia por otras causas. ¿Qué se puede esperar que pase en Africa en lo que respecta a los sistemas inmunes, cuando la gente es tan pobre, y está sujeta a infecciones repetidas y todo lo demás? Claramente, se puede esperar que estos sistemas inmunes se vengan abajo, y no le quepa la menor duda de que eso es precisamente lo que está pasando. Si solamente decimos: “hay un virus, sexo seguro, utilizad preservativos”, y nada más… no pararemos la expansión del sida en este país. El sida en Africa se llama pobreza.
Y las afirmaciones de Thabo Mbeki se confirman, ya que a pesar de los muchos millones de dólares gastados en prevenir la propagación del VIH, el virus que causa el SIDA, la enfermedad continúa avanzando en Mozambique. Según la encuesta sobre los Indicadores de Inmunización, Malaria y VIH / SIDA (IMASIDA), publicada el lunes por el Ministerio de Salud de Mozambique, la prevalencia del VIH en 2015 entre las personas de 15 a 49 años era del 13,2%.
La estimación anterior, a partir de 2009, fue una tasa de prevalencia entre el mismo grupo de edad del 11,5 por ciento. Así, entre 2009 y 2015 hubo un aumento del 14,8 por ciento en la proporción de adultos mozambiqueños que son VIH positivos. La disminución prevista de la prevalencia del VIH no se ha materializado.
La encuesta muestra que las mujeres son más vulnerables a la infección por el VIH que los hombres. La tasa de prevalencia del VIH entre las mujeres es del 15,4%, mientras que entre los hombres es sólo del 10,1%.
En línea con encuestas anteriores, IMASIDA encontró muchas más infecciones en las ciudades que en el campo. La tasa de prevalencia del VIH fue del 16,8% en las zonas urbanas de Mozambique y del 11% en las zonas rurales.
El grupo de edad más afectado es la gente entre 35 y 39 años de edad. En este grupo, el 17,5% de los hombres y el 23,4% de las mujeres son VIH positivos.
Entre los adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años, el 6,9% están infectados. En este grupo de edad, las mujeres tienen tres veces más probabilidades de estar infectadas que los hombres. La tasa de prevalencia es del 9,8% entre las mujeres y del 3,2% entre las mujeres.