En México más de 16 mil personas participan al año en estudios de investigación; la mayoría son estudiantes con nivel de estudios básicos que busca un ingreso económico fácil y rápido.
Ser «conejillo de indias» en México es una forma de ganarse la vida.
En México existen 24 unidades clínicas que practican estudios de bioequivalencia. Los laboratorios se encuentran principalmente en Guadalajara, Monterrey y en la CdMx, y trabajan principalmente para farmacéuticas locales.
Más de 16.000 voluntarios participan anualmente en estos estudios. De acuerdo con Alionka Citlali Ángeles, directora general adjunta de Pharmométrica, la mayor parte de los voluntarios son estudiantes o personas que buscan un ingreso económico fácil y rápido. Los laboratorios reclutan principalmente a través de las redes sociales y de recomendaciones de boca en boca.
En Europa el pago por participar en estudios clínicos va de 500 a 3 mil euros (de 10.000 mil a 60.000 mil pesos); en México es de 2.000 a 10.000 pesos.