Estudio que profundiza en el análisis de las causas de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes como problema de salud publica.
Hoy en el mundo se calcula en 2 millones los niños explotados sexualmente.
Detrás de esta comercialización se esconde una estigmatización y exclusión hacia grupos humanos, en este caso de niños y niñas, que por la situación en que se encuentran son socialmente “desahuciados”.
En este sentido se puede retomar la noción biopolítica de “homo sacer” entendida esta como el ser humano que puede ser asesinado por cualquiera sin que esto sea considerado un homicidio.
Es esta la situación en que se encuentran muchos grupos de niños, que socialmente han sido catalogados como “desechables” , las acciones para la preservación de sus vidas son más bien inacciones, ya que “su muerte no tiene casi ninguna consecuencia jurídica”.
No existe la voluntad de erradicar la problemática sino que las practicas y acciones que se toman contribuyen a su naturalización y la perpetuación de la vulneración de sus derechos.
Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: significados y prácticas de trabajadores/as y residentes del centro de Medellín (Colombia), 2015
Diego Alejandro Ossa-Estrada, Iván Felipe Muñoz-Echeverri
Resumen
La explotación sexual comercial es un problema de salud pública y una vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La respuesta a este problema se ha visto afectada por los significados y las prácticas de los actores implicados. Como aporte a una mejor comprensión del problema, entre 2014 y 2015 se realizó una investigación social cualitativa, con el enfoque de la teoría fundamentada, cuyo objetivo fue comprender los significados y las prácticas sobre esta problemática de las personas que permanecen en un sector del centro de la ciudad con alta presencia de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Las técnicas usadas fueron observación participante y entrevista semiestructurada. Encontramos que predominan concepciones que conducen a prácticas que agravan y perpetúan la vulneración de derechos. Aunque también se identificaron prácticas de protección a las víctimas, estas son limitadas por asuntos críticos del contexto. Las acciones para erradicar la explotación sexual deben trabajar con la comunidad sus significados para potenciar las prácticas protectoras que realizan y reducir las barreras.
Texto completo: PDF (ES)