Un ensayo clínico de la Universidad de Pensilvania que modificará células inmunes para que detecten y destruyan tres tipos mortales de cáncer está a punto de arrancar. Europa podría iniciar su propio ensayo en humanos a finales de año.
La primera prueba en humanos con la herramienta de edición genética CRISPR podría comenzar en cualquier momento en EE. UU. El objetivo de la tijera genética en este experimento será combatir cánceres mortales. Así lo afirma un directorio de ensayos clínicos publicado la semana pasada, en el que figura un proyecto de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) que pretende modificar células inmunes humanas con CRISPR para que se conviertan en expertas asesinas del cáncer.
El estudio incluirá hasta 18 pacientes con tres tipos de cáncer diferentes: mieloma múltiple, sarcoma y melanoma. La prueba podría convertirse en el primer uso médico de CRISPR fuera de China, donde se han llevado a cabo otros estudios similares.
Un grupo de asesores de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. dio luz verde a los investigadores en junio de 2016 (ver CRISPR puede estar a punto de probarse en humanos para combatir el cáncer), pero hasta ahora no se sabía si el ensayo continuaría. En declaraciones a MIT Technology Review un portavoz de la universidad afirma: «Estamos preparando los últimos pasos del ensayo, pero no podemos proporcionar una fecha de inicio específica».
Europa podría lanzar su propio ensayo con CRISPR a finales de este año, el cual también perseguirá el enfoque ex vivo. Por su parte, CRISPR Therapeutics, una empresa de biotecnología con sede en Cambridge (EE. UU.), solicitó a las autoridades reguladoras europeas en diciembre el permiso para tratar de curar la talasemia beta, un trastorno sanguíneo, mediante un ajuste genético de las células sanguíneas de las personas.
Hay, sin embargo, mucho camino por recorrer hasta poder utilizar el CRISPR-Cas9 para editar y restaurar ADN con fines clínicos en el hombre. De acuerdo con el Premio Nobel de Medicina de 1975, David Baltimore: «Antes de aceptar cualquier intento de aplicación de ingeniería genética humana, incluso para uso clínico, deben ser profusamente investigadas y entendidas a fondo la seguridad y la eficacia potencial de esta tecnología». Además la tecnología CRISPR-Cas9 no ofrece aun la fiabilidad y seguridad para editar y corregir genes humanos con la precisión deseada. Esto implica el riesgo de afectar información genética en los descendientes de futuras generaciones.
¿No estamos yendo demasiado rápido?
Bibliografia:
- https //www.technologyreview.es/s/9943/la-primera-prueba-humana-con-crispr-fuera-de-china-es-inminente
-
Los riesgos de la edición de genes en embriones humanos (Nicolas Jouvé) www.elmundo.es/salud/2016/02/02/56b0a7ae22601d726e8b457e.html