La compañía farmacéutica Merck & Co se retira del acuerdo de África Occidental para suministrar la vacuna contra el rotavirus ya que ha incrementado su oferta a China vendiéndola a  un precio más alto.

El gigante farmacéutico Merck & Co está siendo muy criticado en los últimos días por finalizar unilateralmente un acuerdo de seis años para suministrar la vacuna contra el rotavirus para salvar la vida de miles de niños en cuatro países de África occidental a un precio muy rebajado. Al mismo tiempo, Merck ha incrementado su oferta a China a un precio mucho más alto.

Como ejemplo de la indignación ante las noticias, aquí hay un tweet de Chelsea Clinton : «Como resultado de la decisión de Merck, más de medio millón de niños en África occidental no pueden recibir la vacuna en 2018 y 2019 … Y más de 2 millones pueden estar sin la vacunación en 2020. Vergonzoso «.

Merck cuenta una historia diferente.

Produce la vacuna RotaTeq, una vacuna contra el rotavirus, una enfermedad que produce una diarrea que mató a 213,000 niños en todo el mundo en 2013. Ha suministrado RotaTeq a través de un acuerdo con GAVI, Vaccine Alliance, una asociación público-privada para el suministro de medicamentos y vacunas a países de bajos ingresos, por alrededor de US $ 3.50 la dosis. Sin embargo, está reduciendo su envío en un tercio en 2018 y un tercio en 2019 y, posteriormente, no suministrará ninguna dosis. Otra compañía, GlaxoSmithKline, también fabrica una vacuna para el rotavirus, pero no puede compensar el déficit de África Occidental.

Según un informe el precio pagado por los chinos es de alrededor de $ 40 por dosis.

El CEO de Merck, Ken Frazier, insiste en que Merck no tiene “el corazón de hielo”. Explicó en una conferencia de prensa que el problema fue causado por restricciones de suministro.

“Lo que sucedió, con respecto a la vacuna contra el rotavirus, en los últimos años, ha habido un aumento sin precedentes en la demanda de esas vacunas. Y las vacunas no son como pequeños productos químicos donde se pueden presionar muchas píldoras. Hay un largo tiempo de espera asociado con las vacunas. Y así, tenemos un problema temporal en este momento, donde la demanda supera la oferta.

“Tuvimos algunos problemas de fabricación que realmente contribuyeron a esto. Pero todavía estamos vendiendo vacunas a esos países. «El desafío que tenemos es que ahora debemos construir nuevas instalaciones de fabricación para poder hacer el rotavirus».

Este es un ejemplo de la colisión de la filantropía y los negocios.

“Al ser una empresa con fines de lucro, no tienen la obligación legal de ser filantrópica. Podemos esperar que la gente sea un buen ciudadano corporativo, pero los parámetros exactos de lo que eso significa pueden no estar claros», dijo Holly Fernandez Lynch, bioética en la Universidad de Pennsylvania .