Bayer prevé cerrar en 2017 su ‘megacompra’ de Monsanto

bayer-monsanto-e1474053859707El gigante químico alemán Bayer prevé cerrar la compra del rey de las semillas Monsanto a lo largo de 2017. La estadounidense Monsanto es uno de los líderes mundiales de la producción de semillas y agroquímica, por 58.600 millones de euros (66.000 millones de dólares).

La empresa alemana avanzó que ya cuenta con la financiación de cinco bancos para la compra, por un valor de 57.000 millones de dólares. Esas entidades son Bank of America Merrill Lynch, Credit Suisse, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan.

“La realidad es que hemos tenido éxito en financiar esta operación y es una evidencia de la buena reputación de Bayer en el mercado de capitales”, aseguró Johannes Dietsch, director financiero. Se trata de la mayor adquisición en los 150 años de Bayer y la mayor operación de una empresa germana, superando a la compra de Chrysler en 1998 por parte de Daimler.

La empresa adquirida, con unas ventas anuales cercanas a los 13.000 millones, es uno de los gigantes de la agroquímica mundial, junto a otras empresas como Syngenta -también en proceso de fusión con ChemChina-. La empresa de San Luis (Missouri, EE UU) es muy conocida en el mundo por desarrollar semillas transgénicas, un negocio creciente en todo el mundo excepto en Europa donde la presión de los grupos ecologistas y países como Francia y Alemania paralizan la introducción de estos productos.

dt.common.streams.StreamServer.jpeg

«La transacción tiene un encaje perfecto para nuestra estrategia de alcanzar el liderazgo en nuestras actividades de ciencias de la vida», afirmó Baumann. Actualmente, la empresa de Leverkusen ya cuenta con la división Crop Science, fuerte en productos fitosanitarios, que se complementaría con el negocio de semillas de Monsanto.

Respecto a la aprobación de la fusión en Estados Unidos, los responsables de Monsanto y Bayer se reunieron el pasado enero con Donald Trump, presidente de EE UU, al que le explicaron los planes. La compañía aseguró en ese encuentro que la nueva compañía seguirá manteniendo una sede del negocio agroquímico en San Luis. «Fue un encuentro bueno y constructivo», aseveró Baumann. El mandatario republicano recordó a los directivos alemanes la importancia de la industria agrícola en su país y lo relevante de que siga habiendo un futuro fuerte de esta actividad.

ftmercados-monsanto-bayer-fusion-monopolio-negocios_MILIMA20160912_0011_8.jpg

Sobre la voluntad proteccionista de Trump, Baumann recordó que Bayer es una empresa con actividad global y a favor «del libre comercio». Las dos partes también hablaron, en este primer encuentro, del futuro de la industria farmacéutica, para la que el republicano ha solicitado una bajada de precios en los medicamentos innovadores a la vez que prometía a los laboratorios simplificar y acelerar los procesos de aprobación de los nuevos fármacos.

Respecto a los resultados, el gigante farmacéutico y químico, que emplea a 115.000 personas en el mundo, adelantó que ha conseguido un nuevo récord en ingresos en 2016, alcanzando los 46.769 millones de euros en ventas, un 1,5% más que el pasado año. El beneficio neto, a su vez, ascendió otro 10,2% hasta los 4.531 millones.

Monsanto1.jpg

El negocio farmacéutico supuso en 2016 una cifra de negocio de 16.420 millones (8,7% más). El anticoagulante Xarelto, su producto más vendido, incrementó su facturación un 30%, hasta los 2.926 millones. Por su parte, la división de autocuidado de la salud (artículos sin receta), mejoró un 3,5%, hasta los 6.037 millones.

Precisamente la división agroquímica, Crop Science, fue la que peores resultados presentó, con una caída del negocio del 2,1%, quedándose en los 9.915 millones, afectada por la debilidad de la demanda, sobre todo en Latinoamérica, según la compañía.

La empresa también propuso un alza del dividendo con cargo a 2016 de 2,70 euros por acción, por encima de los 2,50 euros del año anterior.

Previsiones para 2017

El presidente de Bayer aseguró también que espera un «desarrollo positivo» para el año fiscal de 2017, con unas expectativas de ventas que superen los 49.000 millones y con un alza del ebitda de alrededor del 5%. Para el negocio farmacéutico, se espera que alcance los 17.000 millones de ingresos.

breu-1-b2.jpg

—————–

Una de las estrategias de actuación de la industria farmaceútica para aumentar el control del mercado es el continuado proceso de MONOPOLIZACION a través de las fusiones y compras. Su objetivo es la concentración del poder y la ampliación a otros sectores industriales … lo que eufemísticamente denomina el presidente de Bayer como “actividades de las ciencias de la vida”.