EL NEGOCIO DE LA SALUD PRIVADA EN ESPAÑA SIGUE CRECIENDO.

davidroig1-aseguradoras-salud-espana-752x784Solo el año pasado las aseguradoras hicieron 500.000 pólizas médicas nuevas

El número de asegurados rozó los diez millones de usuarios el año pasado después de crecer un 4,9% respecto a 2015.

El volumen de negocio facturado en 2016 está en 7.693,3 millones de euros en primas, lo que supone un incremento del 4,6% en relación con 2015.

Desde 2008, la facturación de salud ha crecido un 3,6% anual, mientras que el resto de seguros de no vida han caído un 1,5%. Es una de las razones por las que cada vez más compañías quieren aprovechar la oportunidad y se han reforzado para ganar cuota en este terreno.

Línea Directa o, más recientemente, la mutua profesional PSN han anunciado el lanzamiento por primera vez de productos en este ramo que alumbra también nuevas alianzas, como la protagonizada por Banco Santander y Aegon como socio único en el negocio de seguros de salud.

El nivel de concentración sigue siendo todavía muy alto. Las cinco principales compañías -SegurCaixa Adeslas, Sanitas, Asisa, DKV y Mapfre- se reparten el 71,7% del mercado en volumen en primas, que se incrementa hasta el 82,6% de la tarta si se analizan las diez principales aseguradoras. La rentabilidad del sector sigue mejorando cada ejercicio.

Son cada vez más empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas, además de corporaciones o instituciones las que ofrecen el seguro colectivo que está considerado como el beneficio social mejor valorado por parte de los empleados. Representa el 31% de asegurados y presenta un incremento en el número de trabajadores asegurados del 6,8%.

Hace ya unos años una consultora auguraba el crecimiento del sector privado y ponía el acento no tanto en el deterioro de la imagen o en la calidad de la asistencia sino que «un alto porcentaje de la población tiene pólizas de seguro de asistencia médica debido  a la incertidumbre sobre el futuro de la asistencia pública», reflejada esta incertidumbre en la percepción del  usuario del aumento en la lista de espera, pruebas diagnósticas y tratamientos.

Luego seguimos en tiempos de incertidumbre.