gskLa farmacéutica británica GSK (GlaxoSmithKline) se ha posicionado como líder en el sector de las vacunas y para ello ha desarrollado un ambicioso plan que ya cuenta con 14 vacunas candidatas en las diferentes fases de desarrollo clínico. La compañía se encuentra en la fase II de desarrollo para vacunas para el ébola, VIH o hepatitis C. Además, una de las áreas donde la compañía busca centrarse es en el desarrollo de posibles vacunas para enfermedades en el campo de la oncología, como puede ser el cáncer de mama, colorrectal o de próstata.

Y es que la farmacéutica cuenta actualmente con un equipo de 2.000 científicos dedicados a avanzar en este campo en los tres centros de I+D en Rockville (EE.UU), Rixensart (Bélgica) y Siena (Italia).

Pero, además destacan los 180 acuerdos de colaboración en materia de investigación y desarrollo con otras instituciones. Y así afirma uno de sus directivos “No hay vacuna que no cuenten con una colaboración científica de GSK que la respalde.”

Uno de los campos donde la compañía busca focalizar sus esfuerzos investigadores es en el desarrollo de posibles vacunas para enfermedades en el campo de la oncología, como puede ser el cáncer de mama, colorrectal o de próstata. La idea es desarrollar vacunas que ataquen las células tumorales, pero es un avance muy complicado. Necesitamos trabajar para que el sistema inmunológico localice la célula cancerosa. Hemos identificado los receptores pero lo difícil es inducir una respuesta inmunológica para luchar contra esas células.

Para GSK los ingresos por las ventas de vacunas en 2016 alcanzaron los 4.600 millones de libras, un 14 por ciento más que lo registrado en 2015. En total, este área supone el 16 por ciento de los ingresos del grupo y las expectativas son de crecimiento ya que cuenta con un total de 40 vacunas, para 22 enfermedades y que cubre a todos los espectros de edad.

Hasta hace unos años la base de negocio de las farmacéuticas residía en desarrollar medicamentos para tratar enfermedades. El rumbo ha cambiado . El objetivo se centra ahora en la prevención, en medidas para preservar la salud de los ciudadanos, sobre todo en aquellos en edad productiva y que puedan hacer frente al gasto derivado.

Hay que tener en cuenta que la cifra global de negocio de las vacunas supera los 45.000 millones de $ a nivel global.