La NBC ha informado que AMAZON, el gigante de las ventas minoristas en línea, esta considerando ingresar en el mercado de las farmacias.
Y es que vender medicamentos con receta es un gran negocio en Estados Unidos: el sector de las farmacias cuenta con una economía de 400.000 millones de dólares. Las 15 farmacias principales, incluyendo CVS, Walgreens, Express Scripts y Walmart, representaron alrededor de las tres cuartas partes de todas las recetas que generaron ingresos en el 2016.
Los medicamentos con receta constituyen un mercado muy grande, y Amazon mira todos los mercados grandes y determina si hay un lugar para que pueda «jugar». La compañía podría capturar entre el 5% y el 10% del mercado. Desafiarían así a la economía de la rama farmacéutica minorista al adueñarse de la parte del mercado de los pacientes que pagan en efectivo: por ejemplo, medicamentos genéricos o medicamentos de marca con cupones de descuento de los fabricantes. Estos pacientes no cuentan con seguro médico o buscan mejores ofertas que las que pueden obtener con su aseguradora.
La clave del negocio está en saber qué añaden a sus carritos los compradores en línea, y esa información se puede usar para tratar de venderles otros productos relacionados con la salud.
Si Amazon supiera que tienes diabetes o hipertensión, ellos podrían hacer muchísimo con esa información. En principio, ellos podrían establecer un mercado donde se comporten de manera diferente, con diferentes reglas y diferentes prácticas de privacidad, ofreciéndote diferentes productos asociados de aseguradoras.